Mapa - Alhaurín el Grande

Alhaurín el Grande
Alhaurín el Grande es un municipio español, vecino de Alhaurín de la Torre, en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en el centro-sur de la provincia, dentro de la comarca del Valle del Guadalhorce y del partido judicial de Coín.

Su término municipal ocupa una extensión de 73,1 km² que se extienden por la ladera norte de la Sierra de Mijas y la vega del río Guadalhorce, donde se alternan los cultivos de cítricos y otros frutales con huertas. La población alcanza los 24.751 habitantes, según datos del padrón de 2017. Limita con Coín, Cártama, Alhaurín de la Torre y Mijas.

El origen del topónimo se debe a los árabes, que lo denominaron Alhaurín, siendo los Reyes Católicos los que le añaden el Grande, para distinguirla de la vecina localidad de Alhaurín de la Torre tras la conquista de ambos lugares en 1485.

En su término municipal se han encontrado restos de distintas civilizaciones, desde las más antiguas hasta abundantes restos romanos y árabes. Y es que el municipio de Alhaurín el Grande ha visto como a lo largo de la historia, fenicios, griegos, romanos, visigodos y árabes se han asentado en sus inmediaciones.

Se cree que durante el Neolítico tuvieron lugar los primeros testimonios de la presencia del ser humano en este pueblo, algo que se puede constatar por los hallazgos encontrados en las Huertas Altas y cerca de la Casa Forestal.

Posteriormente, el crecimiento agrícola del lugar dio un gran salto de calidad con la llegada de los griegos, que dejaron sus métodos para cultivar las tierras, injertar olivos y podar viñas.

Más tarde, durante la Hispania romana, hay constancia de la existencia de diferentes asentamientos en varias zonas del término municipal de Alhaurín el Grande, como pueden ser la Dehesa Baja, el Camino de Coín o la Alquería. siendo los más importantes los de la Fuente del Sol y los de la Huerta del Niño, así llamada por haberse descubierto en la misma un enterramiento con una lápida funeraria de un joven romano, y es que de los romanos se han encontrado numerosos restos y objetos como columnas, cerámicas, monedas… aunque sin duda de los restos más importantes, el acueducto que existió en el Camino de Coín es el que más sobresale.

También se puede destacar la época andalusí. Durante estos siglos se potenciaron el comercio y la agricultura de la comarca. En el lugar donde actualmente encontramos el templo parroquial se debió encontrar la antigua mezquita, así como el castillo que guarnecía el Alhaurín islámico, hoy desaparecido. Algunos de los restos más sobresalientes de este periodo son el casi desaparecido Castillo de las Torres de Fahala, situado en el Cerro de la Reina, la Torre de Al-Qayria de Urique y el Arco del Cobertizo. Estos restos arqueológicos y otros yacimientos de este periodo vienen a explicar la importancia estratégica de Alhaurín el Grande durante este periodo, así como su papel dentro del marco histórico de Al-Ándalus.

La villa fue conquistada por tropas de los Reyes Católicos en 1485, año en el que es incorporada a la Corona de Castilla, para que, en 1492, pase a constituirse en Consejo. Según algunas hipótesis, añadieron entonces la denominación romana de Laurin, a la que los árabes habían añadido el prefijo Al- el adjetivo “el Grande” para distinguirlo de su vecino: Alhaurín de la Torre o "Alhaurinejo" y se repartieron sus tierras entre los primerios pobladores.

En 1492, ante las quejas que presentan a la Corona de Castilla Juan de Malpartida y otros 20 labradores, el bachiller Juan Alonso Serrano procede a realizar un nuevo Repartimiento de los Bienes y Tierras de la localidad. En el mismo se aparecen las propiedades otorgadas a 70 vecinos (unos 300 habitantes). Es curioso reseñar como este documento recoge la existencia de la Ermita de San Sebastián, fundada por los Reyes Católicos y que presumiblemente ocupaba una antigua mezquita trasformada en templo cristiano. 
Mapa - Alhaurín el Grande
Mapa
País - España
Bandera de España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y dos ciudades autónomas.

España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, así como también posee territorios en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo); en África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505370km², por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población supera los 47millones de habitantes, aunque la densidad de población es reducida. Concretamente, la población durante 2021 se redujo en 65688 habitantes, llegando hasta los, tras cuatro años de subida. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
EU Euskera (Basque language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
ES Idioma español (Spanish language)
GL Idioma gallego (Galician language)
OC Idioma occitano (Occitan language)
Barrio - País  
  •  Marruecos 
  •  Andorra 
  •  Francia 
  •  Gibraltar 
  •  Portugal 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...